lunes, 28 de septiembre de 2009

Empresa: planificación y comunicación...

La planificación estratégica es indispensable para que la empresa pueda anticiparse y responder a los cambios del entorno, es decir, del mercado, de la competencia, de la tecnología, de la cultura, etc. La formulación de la estrategia debe partir de la definición de qué va a ser la empresa y de cuál va a ser su producto-mercado (MISION). Ello llevará a la fijación de metas preliminares y restricciones.

La planificación a 3/5 años: - proyecta una situación en un futuro intermedio:

- permite establecer objetivos de negocio para el horizonte seleccionado
- permite desarrollar estrategias y planes generales. para alcanzar los objetivos fijados

Existen 10 pasos para determinarlo:

1– Declaración del propósito (conjunto de razones por las que la organización existe)
2 – Objetivos a largo plazo (3 años) (definición de los Factores Clave de Éxito)
3 – Descripción de clientes y canales de distribución (análisis riguroso de necesidades y tendencia)
4 – Descripción de la competencia
5 – Descripción de los productos y servicios necesarios
6 – Plan para generación de nuevos productos y servicios
7 – Análisis financiero de costes y ganancias
8 – Análisis de problemas potenciales (y desarrollo de un plan de contingencia)
9 – Relaciones y dependencias
10 – Planes del año siguiente

Por otra parte se puede mencionar 3 fundamentos principales:

1. Futuro: Planificar consiste en acercar nuestros objetivos de largo plazo hacia nuestras tareas de corto plazo. Se trata de diseñar el futuro, e identificar las formas para lograrlo, mediante aquello que hacemos hoy. Una buena planificación terminará con un gran listado de cosas con hacer y tiempos para terminarlas.

2. Proceso: Lo verdaderamente importante, de la planificación, es el proceso ya que nos descubrirá el camino. Planificar consiste en establecer objetivos, estudiar la forma de conseguirlos, marcar un plan y controlar los resultados de forma sistemática. Todos y cada uno de los pasos forman el proceso y sin uno de ellos algo falla.
Es habitual, después de haber trabajado como burros en nuestra planificación, descubrir que todo lo que hemos escrito no sirve de nada. (Mucho más ahora con un entorno hostil.) Si quieres un consejo, “no te preocupes, los planes de negocios siempre están equivocados, es el proceso de planificación lo que vale la pena”.
Se trata de examinar, revisar y corregir, y examinar y revisar y corregir de nuevo. Las cosas siempre están en movimiento y lo que sirve hoy mañana puede estar obsoleto. Entenderlo es absolutamente fundamental para la planificación.

3. Filosofía: La planificación es una actitud y una forma de entender la vida y los negocios que requiere dedicación plena y constante. Ni el plan se acaba cuando se termina de escribir, ni empieza con la primera letra. Entender que es algo inherente a la labor de gestión contribuirá a conseguir mejores resultados.


Comunicación empresarial

Importancia

Cada día se otorga más importancia a las relaciones entre las personas y las empresas, por lo que la comunicación empresarial ha tenido un gran auge en los últimos años. Una de las cosas más importantes para las empresas es mantener una buena imagen corporativa, ya se a dentro de las personas, que son el mercado a las cuales ellas están destinados, o bien con las mismas empresas que tiene en el mercado, competencia directa, proveedores y otros. Es por ellos que los esfuerzos que hacen todos los días las estas instituciones en mejorar las comunicación empresarial, se ve reflejada en muchos aspectos, lo que ha resultado se positivo para muchos nuevos profesionales, que han visto acá una buena posibilidad de trabajo. Como todas as cosas que se ponen de moda, la comunicación empresarial ha sido motivo de seminarios, conferencias y muchas otras reuniones de profesionales especializados en la materia, en los cuales se exponen todas las teorías, nuevas tendencias e innovaciones para tener una comunicación empresarial exitosa. La comunicación empresarial es un amplio terreno no explotado del todo aún, ya que como todas las nuevas tendencias provenientes de los países desarrollados, se demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro países, con el retraso obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo.

¿Por qué es necesario?

Son muchos los escépticos de utilizar estas nuevas formas de comunicación empresarial, incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en la empresa. Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena comunicación empresarial es alto y los métodos que ellos utilizan para realizar su trabajo también son de costos elevados, no todas las empresas pueden disfrutar de sus potenciales beneficios. Por ello que tanto los escépticos como quienes carecen de los recursos para tener comunicación empresarial satisfactoria, se ven en desventaja con respecto a su competencia que si cuenta con estas técnicas. Lo que si es una constante en el mundo empresarial, es que las grandes empresas y aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo técnico especializado que se dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicación empresarial, no dedicándose a otras tareas dentro de la empresa, que no sean para las que fueron contratados.


Fuente: Martinez, Alejandro. Comunicacipon Empresarial. 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario