miércoles, 30 de septiembre de 2009

Tres Mujeres y un Plan

Tres mujeres y un plan es una película en donde se puede ver claramente la planificación del robo de un banco. A su vez, se puede ver en el trailer que cada una de las mujeres pone una parte de si mismas para idear el plan. En ello, podemos ver la comunicación que existe entre ellas y las habilidades que poseen para llevar a cabo el plan y cumplir su objetivo. A lo largo de la película te puedes dar cuenta que cada una de ellas posee un elemento clave para llevar a cabo el plan trabjando juntas. La planificación tiene como soporte importante la comunicación, sin ella no se podría llevar a cabo ningun plan por bien ideado que esté. Es por ello, que estas mujeres siguen los 3 pasos principales de ver en donde se encuentran, a donde van y como van a hacerlo. A su vez, pasan por cada uno de los 10 pasos para idear el plan: delimitar el objetivo, identificar a la competencia o amenaza e idear el proceso.

Fuente: http://www.peliculasyestrenos.com/ : Sipnosis de la película

martes, 29 de septiembre de 2009

Camote!



El FC Barcelona siempre se ha caracterizado por tener un estilo de juego "diferente"; los grandes jugadores que han pasado por sus filas y la gran organización a la que se han sumergido, han logrado que ésto se dé. Jugadores como Iniesta, Deco, Xavi, Ronaldinho, Messi, Rivaldo, Riquelme, Cruyff, Madarona, entre otros, hicieron que la calidad de juego sea de alto nivel y de alta efectividad.

Sin embargo, los resultados que ha tenido este equipo no solo han sido por contar con grandes estrellas del fútbol, sino también está en la práctica de dos pilares para el trabajo en equipo, hablamos de la Planificación y de la Comunicación.

En el video adjunto, se puede ver cómo el equipo azúlgrana realiza una serie de pases con la pelota para evitar que el equipo contrario se haga dueño de ella, para establecer una estrategia de defensa y para emprender un ataque o contragolpe. Obviamente, los resultados de la serie de pases no podrían darse sin que exista una planificación en el esquema de juego, es decir, cada jugador ya sabe en qué zona del campo debe intervenir o merodear.

Por otra parte, también está el factor de comunicación que cada jugador tiene con el equipo. Los jugadores están en constante comunicación unos con otros para poder dar el siguiente pase, todo ésto sin mencionar que el Director Técnico también está en constante comunicación con su equipo, organizando y dirigiendo toda la planificacion de las jugadas previamente estudiadas.
Fuente: http://www.fcbarcelona.com/web/index_idiomes.html : Página oficial del Barcelona FC

lunes, 28 de septiembre de 2009

Empresa: planificación y comunicación...

La planificación estratégica es indispensable para que la empresa pueda anticiparse y responder a los cambios del entorno, es decir, del mercado, de la competencia, de la tecnología, de la cultura, etc. La formulación de la estrategia debe partir de la definición de qué va a ser la empresa y de cuál va a ser su producto-mercado (MISION). Ello llevará a la fijación de metas preliminares y restricciones.

La planificación a 3/5 años: - proyecta una situación en un futuro intermedio:

- permite establecer objetivos de negocio para el horizonte seleccionado
- permite desarrollar estrategias y planes generales. para alcanzar los objetivos fijados

Existen 10 pasos para determinarlo:

1– Declaración del propósito (conjunto de razones por las que la organización existe)
2 – Objetivos a largo plazo (3 años) (definición de los Factores Clave de Éxito)
3 – Descripción de clientes y canales de distribución (análisis riguroso de necesidades y tendencia)
4 – Descripción de la competencia
5 – Descripción de los productos y servicios necesarios
6 – Plan para generación de nuevos productos y servicios
7 – Análisis financiero de costes y ganancias
8 – Análisis de problemas potenciales (y desarrollo de un plan de contingencia)
9 – Relaciones y dependencias
10 – Planes del año siguiente

Por otra parte se puede mencionar 3 fundamentos principales:

1. Futuro: Planificar consiste en acercar nuestros objetivos de largo plazo hacia nuestras tareas de corto plazo. Se trata de diseñar el futuro, e identificar las formas para lograrlo, mediante aquello que hacemos hoy. Una buena planificación terminará con un gran listado de cosas con hacer y tiempos para terminarlas.

2. Proceso: Lo verdaderamente importante, de la planificación, es el proceso ya que nos descubrirá el camino. Planificar consiste en establecer objetivos, estudiar la forma de conseguirlos, marcar un plan y controlar los resultados de forma sistemática. Todos y cada uno de los pasos forman el proceso y sin uno de ellos algo falla.
Es habitual, después de haber trabajado como burros en nuestra planificación, descubrir que todo lo que hemos escrito no sirve de nada. (Mucho más ahora con un entorno hostil.) Si quieres un consejo, “no te preocupes, los planes de negocios siempre están equivocados, es el proceso de planificación lo que vale la pena”.
Se trata de examinar, revisar y corregir, y examinar y revisar y corregir de nuevo. Las cosas siempre están en movimiento y lo que sirve hoy mañana puede estar obsoleto. Entenderlo es absolutamente fundamental para la planificación.

3. Filosofía: La planificación es una actitud y una forma de entender la vida y los negocios que requiere dedicación plena y constante. Ni el plan se acaba cuando se termina de escribir, ni empieza con la primera letra. Entender que es algo inherente a la labor de gestión contribuirá a conseguir mejores resultados.


Comunicación empresarial

Importancia

Cada día se otorga más importancia a las relaciones entre las personas y las empresas, por lo que la comunicación empresarial ha tenido un gran auge en los últimos años. Una de las cosas más importantes para las empresas es mantener una buena imagen corporativa, ya se a dentro de las personas, que son el mercado a las cuales ellas están destinados, o bien con las mismas empresas que tiene en el mercado, competencia directa, proveedores y otros. Es por ellos que los esfuerzos que hacen todos los días las estas instituciones en mejorar las comunicación empresarial, se ve reflejada en muchos aspectos, lo que ha resultado se positivo para muchos nuevos profesionales, que han visto acá una buena posibilidad de trabajo. Como todas as cosas que se ponen de moda, la comunicación empresarial ha sido motivo de seminarios, conferencias y muchas otras reuniones de profesionales especializados en la materia, en los cuales se exponen todas las teorías, nuevas tendencias e innovaciones para tener una comunicación empresarial exitosa. La comunicación empresarial es un amplio terreno no explotado del todo aún, ya que como todas las nuevas tendencias provenientes de los países desarrollados, se demoran un tiempo en estar en real funcionamiento en nuestro países, con el retraso obvio que tienen sus beneficios producto de este desfase de tiempo.

¿Por qué es necesario?

Son muchos los escépticos de utilizar estas nuevas formas de comunicación empresarial, incluso son muchos los que dudan de los verdaderos resultados de ellos en la empresa. Como el costo de mantener un buen equipo destinado a mantener una buena comunicación empresarial es alto y los métodos que ellos utilizan para realizar su trabajo también son de costos elevados, no todas las empresas pueden disfrutar de sus potenciales beneficios. Por ello que tanto los escépticos como quienes carecen de los recursos para tener comunicación empresarial satisfactoria, se ven en desventaja con respecto a su competencia que si cuenta con estas técnicas. Lo que si es una constante en el mundo empresarial, es que las grandes empresas y aquellas internacionales cuenten siempre con un equipo técnico especializado que se dedica de forma exclusiva a mantener una buena comunicación empresarial, no dedicándose a otras tareas dentro de la empresa, que no sean para las que fueron contratados.


Fuente: Martinez, Alejandro. Comunicacipon Empresarial. 2008

lunes, 14 de septiembre de 2009

Audi

Audi es una empresa que se caracteriza por vender mas que un producto, sentimientos: la confianza, el status, elegancia, calidad y hegemonia son los principales factores que determinan la mayor parte de sus ventas por no decir todas. La mision de esta empresa radica en la innovación tecnológica. Es decir, siempre mantener el liderazgo, sorprendiendo al mercado con lo último en tecnolgía, seguridad y comfort. Por otro lado la visión se basa en pemanecer como líder y pionero tecnológico, manteniendo la fidelidad y confianza que los representa y defierencia del resto de marcas. En esta publicidad podemos ver como estos aspesctos así como valores se ven reflejado de un amanera clara, simple y directa enfatizando en la superioridad y liderazgo que siempre los ha representado ante su principales competidores. De manera elegante y concisa, en una clara personificación de la marca.

Fuente: http://www.audi.com.pe/aola/brand/es_pe.html : Audi carros Perú

Ejemplo 1 De Visión, Misión y Valores

Unique es una empresa comprometida con todos los peruanos en formar empresarias de éxito. Su visión es ser reconocida como la corporación Latina de venta directa de productos de belleza más prestigiosa con el principio de prosperidad para todos. Su misión es elevar el nivel de vida de la mujer, ofreciendoles oportunidad de desarrollo económico, profesional y personal. Los valores son integridad, honestidad, equidad, lealtad, respeto y transparencia.

Fuente: http://www.yanbal.com/ : Página oficial de Unique

Credo Jhonson & Jhonson

Nuestro Credo
Nosotros creemos que nuestra primera responsabilidad es con los doctores, enfermeras y pacientes, con las madres y los padres y todos los otros que utilizan nuestros productos y servicios. Para llenar sus necesidades, todo lo que hacemos tiene que ser de alta calidad.Tenemos que esforzarnos constantemente para reducir nuestros costos y mantener precios razonables. Las órdenes de los clientes deben ser cumplidas pronta y precisamente. Nuestros proveedores y distribuidores deben de tener la oportunidad de tener ganancias justas.
Tenemos una responsabilidad hacia nuestros empleados, los hombres y mujeres que trabajan con nosotros alrededor del mundo. Todos deben ser considerados como individuos. Debemos respetar su dignidad, y reconocer sus méritos. Deben de sentirse seguros en sus trabajos. Su compensación debe ser justa y adecuada, y las condiciones de trabajo limpias, ordenadas y seguras. Debemos de encontrar formas cuidadosas para ayudar a nuestros empleados a cumplir sus responsabilidades familiares. Los empleados deben de sentirse libres de hacer sugerencias y quejas. Debe haber una igual oportunidad de empleo, desarrollo y avances para aquellos que están capacitados. Debemos de tener una gerencia competente, y sus acciones deben ser justas y éticas.
Nosotros somos responsables de las comunidades en las cuales vivimos y trabajamos, y de la comunidad mundial también. Debemos ser buenos ciudadanos – apoyar las buenas obras y caridades, y contribuir con nuestra justa cantidad de impuestos. Debemos alentar las mejoras cívicas, y una mejor salud y educación. Debemos de mantener en orden la propiedad que tenemos el privilegio de usar, protegiendo el medio ambiente, y los recursos naturales.
Nuestra responsabilidad final es con nuestros accionistas. El negocio debe tener buenas ganancias. Debemos de experimentar nuevas ideas. Las investigaciones deben llevarse adelante, se deben desarrollar programas innovadores, y se debe de pagar por los errores. Se debe comprar equipo nuevo, se deben proveer nuevas instalaciones, y se deben lanzar nuevos productos. Se deben crear reservas para proveer en los tiempos de adversos. Cuando operamos de acuerdo con estos principios, los accionistas deben de tener una ganancia justa.
Fuente: http://www.jnj.com/connect/: Página oficial de J & J

lunes, 7 de septiembre de 2009

QUIMICA SUIZA S.A.

Se fundó el 6 de Marzo de 1939, con la representación de Ovaltine, productos farmacéuticos de Wander y colorantes. En 1949, Química Suiza instala la primera planta de colorantes, fabricación de pigmentos y aceite para cueros. Y en 1950, crea Laboratorios Alfa, para poner a disposición de sus representadas una planta para la producción de especialidades farmacéuticas.

DESTACA POR OFRECER LOS SIGUINTES PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUIMICA SUIZA S A
La empresa administra productos éticos, OTC y naturales de diversos laboratorios, sean propios de Química Suiza, o representados, material médico, equipos y reactivos para análisis clínicos.



QUIMICA SUIZA S A COMO PERSONA JURIDICA,POSEE UNA ORGANIZACION COMPUESTA POR
Dispone de personal capacitado en marketing, representación médica, promoción de ventas, comercializacion, merchandising, almacenamiento, asesoramiento tecnico y comercial elaboracion y fabricacion de productos farmaceuticos y de cuidado personal, ademas cuenta con transporte vehicular propio.
El personal se desempeña en las areas de:

  1. Distribucion
  2. Marketing Farma
  3. Marketing de consumo
  4. Industrial
  5. Fabricacion
QUIMICA SUIZA S A SE DIRIGE AL SIGUIENTE TIPO DE CLIENTES O USUARIOS
A farmacias, clínicas, hospitales, bodegas, puestos de mercado, supermercados, tiendas de abarrotes, almacenes, salones de belleza y autoservicios.

EL FUTURO DE QUIMICA SUIZA S A SE PERFILA DE LA SIGUIENTE MANERA
Tener un conjunto de empresas internacionales, especialistas en el desarrollo y la comercialización de productos de calidad y éxito. Siempre buscando mantener el liderazgo comercial, técnico y científico en los sectores y países donde participen.

LAS MARCAS REGISTRADAS DE QUIMICA SUIZA S A SON
Quilab línea farma.



LAS MARCAS QUE DISTRIBUYE O REPRESENTA QUIMICA SUIZA S A SON

  • Austral
  • Equal
  • Ovaltine
  • Lindt
  • Tacama
  • 3m
  • Bayer Allergan
  • Astra-Zeneca
  • Bibraum
  • Altana
  • Botox
  • Boehringer
  • Cinfa
  • BSN medical
  • Genzyme
  • Galderma
  • Hospira
  • Innotech
  • LCG
  • Leo
  • Mepha
  • Organom
  • Pomnia pharma
  • Quilap
  • Sanitas
  • Laboratorio quirófano
  • Sankyo
  • Sanofi Pasteur
  • Sanofi Synthelabo
  • Sevier
  • Vifor
  • Pharma
  • Solvay pharmaceuticals
  • Biomerieux
  • SD
  • Wella
  • Nosotras
  • Tena
  • Dermex
  • Mexyl
  • Ninet
  • GSK - Glaxo Smith Kline
  • Aprobo
  • Naturalfa

Fuente: http://www.quimicasuiza.com/ : Página Oficial de Quimica Suiza

Desde que aquella época cuando Erasmo Wong decidió fundar una pequeña bodega, la empresa se ha consolidado como una de las mejores en el aspecto del servicio y productos brindados ahi. Mas adelante sus hijos decidieron organziar el negocio, expandiendolo e inagurnado nuevas sucursales. Hoy la cadena cuenta con 32 tiendas que operan bajo las marcas :" Wong " (12 supermercados), "Metro" (8 supermercados y 10 hipermercados), "Eco" (1 almacen) y "American Outlet" (2 tiendas).

La empresa se encuentra posicionada en la mayoria de personas por el hecho de brindar servicios de alto nivel, surtidos, variedad y calidad. Similar caso sucede con Metro, el cual esta orienta al bajo precio pero sin sacrificar variedad y calidad.

Asimismo, Wong esta relacionado con un buen servicio y por brindar un buen clima laboral hacia sus empleados. Por ello, recibieron el Premio IPAE a las "mejores empresas del Perú".

Por otra parte, es innovadora en establecer nuevos mecanismos de entrega de productos y distribución en canales de servicios.

Fuente: http://www.ewong.com/: Página Oficial de Wong

clasificaciones y posicionamiento empresariales...



- SOCIEDAD ANONIMA: Tiene un capital dividido en acciones y un directorio, administra a través de sus juntas generales y ordinarias.

  1. Anónima abierta: tiene más de 500 accionistas, hace oferta públicas de sus valores, y distribuyen el 30% de sus utilidades cada periodo.


  2. Anónima cerrada: definen sus status y su distribución de utilidades de acuerdo a su conveniencia.

- SOCIEDAD COLECTIVA (sociedad limitada) : Ante alguna dificultad comercial, los socios aportan capital e inclusive sus bienes personales.

  1. Comerciales: socios responsablemente ilimitados y solidarios en obligaciones legales.


  2. Civiles: socios ilimitados pero dependiendo de sus aportes individuales.
- COMANDITA: sociedad mercantil con dos tipos de socio; los que aportan capital con poder de desición y otros sin poder.


- LIMITADA: Todos los socios administran y se responsabilizan del monto de los aportes, sin embargo, los socios no tienen el riesgo de perder sus bienes.

  1. Dependiendo del origen de capital: Según el aporte de capital y la direccion de los socios.
- INDUSTRIALES: Producción de bienes a través de las materias primas.


  1. Primarias: recursos renovables y no renovables. Dentro de estre grupo se pueden encontrar; Las extractivas, las agropecuarias y las Silvícolas.


  2. Secundarias: Tienen como fina elaborar la materia prima, semi-elaborados y productos terminados. Dentro de este grupo se encuentran las Manufactureras.

- COMERCIALES: a través del comercio hacen la compra-venta de productos terminados en el cual intervienen el productor y el consumidor.

- DE SERVICIO: hacen actividad comercial, productiva y prestación de servicios con fines de lucro.

Por otra parte, una persona puede constituir una empresa dependiento de dos formas:

- PERSONA NATURAL: el propietario asume la capacidad legal del negocio, un solo propietario y asume el patrimonio con bienes personales.

- PERSONA JURÍDICA: se pueden dividir en estos grupos.


  1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L): un solo dueño.


  2. Sociedad Colectiva (S.C): mas de dos personas dueñas o socios.


  3. Sociedad Comanditaria: mas de dos socios pero funcionan bajo una razón social.


  4. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L): máximo de 20 socios.


  5. Sociedad Anónima (S.A.):las acciones son negociables y transferibles.


POSICIONAMIENTO DE UNA EMPRESA

- Manera de definir un producto a través de sus atributos.

- Organizan los productos de acuerdo a sus categorías.

Factores internos

  1. Creencias y valores que tiene el poder ejecutivo


  2. Inquietud social y de imagen del núcleo duro· Tipo y grado de internacionalización


  3. Importancia que se dé al poder y a la obediencia debida a ese poder


  4. Exigencia y beligerancia de los accionistas· Estilo de dirección: ¿se ha superado el "ordeno y controlo"?


  5. Peso de la tecnología de procesos


  6. Exigencia/necesidad de autonomía con rendición de cuentas


  7. Exigencia/necesidad del mantenimiento de la maestría profesional


  8. Colaboradores que incrementan exigencia por utilización y reconocimiento de sus capacidades Empleabilidad: mantener la capacidad de empleo renovando la formación cuantas veces se precise


  9. Códigos de buenas prácticas "oficiales" y, más importante, de los fondos, si los hubiere


  10. Necesidad de intimar con el cliente


  11. Necesidad de crecer (por empuje propio y/o vía de adquisiciones, fusiones, alianzas...)Incremento sustancial del número de profesiones (dentro y/o fuera)


Factores Externos

  1. Grado de intensidad competitiva


  2. Necesidad de sobrevivir al advenimiento de la economía del conocimiento


  3. Privatizaciones y desregulaciones


  4. Crisis asiática y de la antigua Unión Soviética· Áreas de libre comercio (Nafta, Mercosur, Unión Europea...)


  5. Mundialización: fenómeno de tres dimensiones (universalización de la tecnología, globalización económica, globalización cultural)


  6. Pensadores políticos escasos de ideas y coraje ante el dilema "economía de mercado, pero no sociedad de mercado" o desmantelamiento parcial del "Estado del bienestar"


  7. Inicio de la Unión Monetaria Europea y la Agenda 2000 (ampliación de la UE). Dificultades del despegue y vuelo con grandes turbulencias


  8. Democratización social· Aumento de la cultura de las personas que trabajan


  9. Necesidad de diferenciarse


  10. Sensibilidad y necesidad ecológica· Nuevos mercados (emergentes, necesidades hoy inexistentes, nuevos estilos de vida)


  11. Necesidad de vender "incremento de beneficio del cliente", en vez de productos

El posicionamiento es un valor altamente codiciado por todas las empresas. Es el fin principal en el público objetivo ya que es la manera de diferenciarse de la competencia. Es muy importante construir sentimientos de confianza y seguridad ya que estos influirán en la acción de compra del consumidor final. Para que el posicionamiento sea el indicado es vital conocer a la competencia tanto como a ti mismo, así podrás conocer la vulnerabilidad de tus adversarios. También es importante que mantengas la estrategia de la empresa en reserva para que así puedes confundir o "engañar" a la competencia; con ello, estarías asegurando la victoria de el posicionamiento de antemano.

Fuente: Aparicio Ortúñez, Ada . Marketing y Ventas para Directivos, 2005