martes, 17 de noviembre de 2009

Asuntos de interes público


Uno de los aspectos más importantes que una empresa puede brindar a la comunidad es la responsabilidad social; el cual permite una mejor posición competitiva de la empresa y el éxito de la gestión a largo plazo. Sin embargo, esto tiene consecuencias negativas para un gerente, ya que, él debe dirigir sus esfuerzos hacia objetivos fuera de lo económico que no retribuyen nada, como es el caso de los objetivos sociales.
En los países desarrollados, fundamentalmente, los directivos de empresas comenzaron a discutir acerca de la responsabilidad social en los negocios y a desarrollar planes específicos en respuesta a problemas de índole social. Por otra parte, las escuelas de Administración de Empresas comenzaron a implementar cursos relacionados con la función socio-económica de la empresa y la ética en los negocios.

Pese a las crecientes críticas y debates suscitados en torno a la responsabilidad social, podemos decir que tanto el concepto mismo como sus implicaciones no están aún perfectamente definidos. Así, por ejemplo, tenemos el dilema que se presenta al tratar de conceptualizar el término desde el punto de vista operacional. He aquí algunas de las cuestiones planteadas al respecto:
  • El criterio a seguir para la asignación de recursos destinados a la solución de problemas sociales.
  • La determinación de los problemas sociales específicos que la empresa debe abocarse a resolver.
  • La determinación de las prioridades pertinentes.
  • El establecimiento o fijación de estándares o patrones de rendimiento adecuados para determinar en qué medida la empresa es socialmente responsable.

Por tal motivo existen dilemas a favor y en contra que suscitan una controversia entorno de la responsabilidad social, aca unos ejemplos brindados por nuestra fuente:

Argumentos en contra:

  • La responsabilidad social es un concepto etéreo e intangible y, como tal, no provee los mecanismos adecuados para contabilizar el uso adecuado de los recursos organizacionales.
  • La gerencia está legalmente y éticamente obligada a obtener los niveles más elevados posibles de rendimiento sobre la inversión en la empresa que maneja.

  • La responsabilidad social atenta contra una sociedad que se precie de democrática y pluralista.

  • Los gerentes de empresa generalmente tienen muy poca experiencia y carecen de incentivos para resolver problemas de naturaleza social.

Argumentos a favor:

  • La empresa, como tal, debe responder adecuadamente a los cambios socio-culturales si espera tener éxito y sobrevivir.
  • La empresa para su propio bien debe vislumbrar esos cambios y cooperar en la solución de problemas sociales estimulando así la creación de un ambiente propicio en el cual operar.
  • Siendo socialmente responsable, la empresa estará en capacidad de proyectar una mejor imagen hacia la comunidad.Las empresas, y en particular las de gran tamaño, disponen por lo general de grandes recursos que pueden contribuir a la solución de muchos problemas sociales.
  • Los problemas sociales pueden transformarse en oportunidades muy provechosas para los negocios.
  • La empresa tiene la obligación moral de ayudar a la solución de problemas sociales que en muchos casos ella misma ha creado o a contribuido a crear.



Fuente: SULBARÁN, Juan Pedro. El concepto de responsabilidad social de la Empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario