
* Las comunicaciones corporativas es uno de los trabajos más exigentes. Las empresas necesitan proyectar una imagen estable y "excitante", emprendedora y de espíritu cívico, diversificada -aunque centrada en áreas claves, generosas frente a los empleados pero parca como inversión.
* Con frecuencia este trabajo se complica, debido a que la gerencia carece de una clara comprensión de lo que debería ser la identidad real de la compañía. En otros casos, la identidad de la compañía cambia en cuanto se adquieren ciertos negocios y se abandonan otros.
* El desarrollo de una imagen corporativa comprende: relaciones públicas, investigación, publicidad corporativa, relaciones con los inversionistas, fusiones, cambio de nombre de la compañía, selección de nuevas agencias, así como estrategias para enfrentar el desastre noticioso.
* Hoy muchas compañías no son conscientes de cuán serios son sus problemas de identidad ni del precio que están pagando por su imagen indistinta e imprecisa. El panorama empresarial de hoy es desordenado, hay una confusión de imágenes corporativas que a menudo no empiezan por responder a los intereses comerciales de sus compañías. Las percepciones indistintas e imprecisas están prevaleciendo más que nunca.
* La planeación estratégica de principios del decenio del 80 efectivamente hizo a las compañías más eficientes, productivas y mejor capacitadas para competir. Muchas han entrado en industrias que tienen un futuro más brillante. Si embargo, ello también ha reflejado a muchas con imágenes que ya no reflejan su realidad actual.
* Las corporaciones que estén interesadas en capitalizar su reputación tienen que hacerse cada vez más sensibles a la forma como manejan sus relaciones, tanto con los clientes como con los proveedores.
* Las compañías trabajan en un ambiente que en buena parte es preestablecido por su propia reputación o falta de la misma. Una compañía desconocida no arranca desde cero.
* La imagen de una compañía es gobernada por seis factores: la realidad de la compañía misma, la medida en que las actividades de la compañía hagan noticia, su diversidad, su esfuerzo de comunicaciones, el tiempo y el desvanecimiento en la memoria.
* Los mensajes positivos y negativos que emite la compañía crean, con el tiempo, un cuerpo de reconocimiento, una familiaridad y unas actitudes en el público.
Fuente: El libro IMAGEN CORPORATIVA. COMO CREARLA Y PROYECTARLA: THOMAS GARBETT
No hay comentarios:
Publicar un comentario