En el ejemplo, podemos ver un reportaje que nos muestra la operación "Chavín de Huantar" en la embajada de Japón. En esta ocación, el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru tomó la embajada y a rehenes con amenzas de muerte. Por otra parte, se pueden ver señales de comunicación interna de cada bando, tanto del de los terroristas, como del de las fuerzas especiales, a la hora de actuar y poner en marchas sus acciones. Es importante recalcar que, para ambos casos, el trabajo en equipo y la comunicación horizontal y vertical, son indispensables para conseguir el éxito. También, se pueden ver diferentes canales de comunicación como la comunicación verbal y los manuales de acción que, a la misma vez, permiten que la información e indicaciones queden claras.
Finalmente, no se puede negar que la comunicación informal también esté presente, ya que en el momento de la realización de los planes existen factores como las emociones o desconcentraciones que exijan de ella, tal vez, por ahorro de tiempo.
Fuente: http://www.minjus.gob.pe/ : Ministerio de Justicia del Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario