
Cuando hablamos de estrategia nos referimos a situaciones en donde actores fuerzas o sisitemas se juntan para conseguir objetivos similares. El General Sun Tsu con su libro "El arte de la guerra" redactó un tratado sobre estrategia militar. Luego de unos años, el pensamiento estratégico atravesó la frontera militar y se expandió a la Política (Maquiavelo), Economía (Adam Smith), Management (Peter Drucker), Marketing (Ries y Trout), entre otros.
estrategia, en conclusión, se entiende como la manera de coordinar integralmente los recursos para asi lograr una ventaja sobre el enemigo. Hay dos rasgos constantes que toda planificación
estratégica debe tener en cuenta:
* Anticipación : Se trata de nuestra reacción presente al futuro, en términos de que nos ocurriría si hiciésemos o no ciertas cosas. El pensamiento estratégico consta de líneas de acción que prevén futuros escenarios como consecuencias de nuestras decisiones. Es una cualidad intrínseca a los seres humanos indispensable para la adaptación y la supervivencia.
* Decisión : Todo pensamiento estratégico se compone de una sucesión de decisiones, pero no toda decisión es estratégica. Para que lo sea es necesario que cuando en el cálculo que el agente hace de su éxito intervenga la expectativa de al menos otro agente que también actúa con vistas a la realización de sus propios propósitos.
Fuente:
Rafael Alberto Pérez, "Estrategias de Comunicación". Editorial Ariel, 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario