martes, 17 de noviembre de 2009

Loba que ayuda

La Fundación Pies Descalzos es una organización no gubernamental colombiana, sin fines de lucros, fundada por la artista internacional y famosa: Shakira. La organización está dedicada a encontrar y proveer oportunidades para niños que han sido victimizadas por la violencia en Colombia.

La meta que proponen es la de mejorar la educación, el estado nutricional y las vidas de los miles de niños y niñas desplazados, quienes viven en situaciones peligrosas a causa de la violencia en Colombia.

Por otra parte, podemos relacionar a esta organización con el tema de Responsabilidad Social, a partir de la premisa que la cantante Shakira realiza este proyecto paralelamente al de su carrera. Si bien su prioridad es la del lucro y éxito por medio de la música, decidió a portar y crear un medio para ayudar a la niñez de su país.


Fuente: http://www.fundacionpiesdescalzos.com/joomla/ : Página Oficial de la Fundación Pies Descalzos

Entreayuda



En este ejemplo de Realidad Nacional, podemos ver la cómo la minera Yanacocha, situada en Cajamarca, apuesta por la inversión social mediante el programa de "Fondo Solidaridad Cajamarca". Este programa consiste en la formación y capitación de los pequeños agricultores y artesanos de la zona. Yanacocha, al ser la minera de oro más importante del país, aprovecha su situación para poder crear una nueva era de artesanías y joyería. Por otra parte, la agriculutra también está presente en los planes del Fondo Solidaridad; la mejora en las producciones y campos de cultivo, son factores que traerán progreso y éxito a los pobladores que están relacionado a este campo.

Por otro lado, podemos ver la ayuda y la cooperación que la minera ha puesto con relación al entorno social en el que actúa. Además, el incentivo que está generando, logrará que el progreso y la mejora lleguen a la zona, sin mencionar que la relación el entorno mejorará notablemente. Finalmente, cabe resaltar que el criterio con el que Yanacocha ha relacionado su negocio con el ámbito de la Responsabilidad Social ha permitido que su imagen cambie a mejor, generando una mejor aceptación tanto en el mercado como en el su entorno.

Fuente: http://www.yanacocha.com.pe/ : Página oficial de Yanacocha Perú

Asuntos de interes público


Uno de los aspectos más importantes que una empresa puede brindar a la comunidad es la responsabilidad social; el cual permite una mejor posición competitiva de la empresa y el éxito de la gestión a largo plazo. Sin embargo, esto tiene consecuencias negativas para un gerente, ya que, él debe dirigir sus esfuerzos hacia objetivos fuera de lo económico que no retribuyen nada, como es el caso de los objetivos sociales.
En los países desarrollados, fundamentalmente, los directivos de empresas comenzaron a discutir acerca de la responsabilidad social en los negocios y a desarrollar planes específicos en respuesta a problemas de índole social. Por otra parte, las escuelas de Administración de Empresas comenzaron a implementar cursos relacionados con la función socio-económica de la empresa y la ética en los negocios.

Pese a las crecientes críticas y debates suscitados en torno a la responsabilidad social, podemos decir que tanto el concepto mismo como sus implicaciones no están aún perfectamente definidos. Así, por ejemplo, tenemos el dilema que se presenta al tratar de conceptualizar el término desde el punto de vista operacional. He aquí algunas de las cuestiones planteadas al respecto:
  • El criterio a seguir para la asignación de recursos destinados a la solución de problemas sociales.
  • La determinación de los problemas sociales específicos que la empresa debe abocarse a resolver.
  • La determinación de las prioridades pertinentes.
  • El establecimiento o fijación de estándares o patrones de rendimiento adecuados para determinar en qué medida la empresa es socialmente responsable.

Por tal motivo existen dilemas a favor y en contra que suscitan una controversia entorno de la responsabilidad social, aca unos ejemplos brindados por nuestra fuente:

Argumentos en contra:

  • La responsabilidad social es un concepto etéreo e intangible y, como tal, no provee los mecanismos adecuados para contabilizar el uso adecuado de los recursos organizacionales.
  • La gerencia está legalmente y éticamente obligada a obtener los niveles más elevados posibles de rendimiento sobre la inversión en la empresa que maneja.

  • La responsabilidad social atenta contra una sociedad que se precie de democrática y pluralista.

  • Los gerentes de empresa generalmente tienen muy poca experiencia y carecen de incentivos para resolver problemas de naturaleza social.

Argumentos a favor:

  • La empresa, como tal, debe responder adecuadamente a los cambios socio-culturales si espera tener éxito y sobrevivir.
  • La empresa para su propio bien debe vislumbrar esos cambios y cooperar en la solución de problemas sociales estimulando así la creación de un ambiente propicio en el cual operar.
  • Siendo socialmente responsable, la empresa estará en capacidad de proyectar una mejor imagen hacia la comunidad.Las empresas, y en particular las de gran tamaño, disponen por lo general de grandes recursos que pueden contribuir a la solución de muchos problemas sociales.
  • Los problemas sociales pueden transformarse en oportunidades muy provechosas para los negocios.
  • La empresa tiene la obligación moral de ayudar a la solución de problemas sociales que en muchos casos ella misma ha creado o a contribuido a crear.



Fuente: SULBARÁN, Juan Pedro. El concepto de responsabilidad social de la Empresa.

lunes, 16 de noviembre de 2009

CINEMARK DEL PERU S.R.L

Cinemark es una empresa norteamericana de cines que posee muy buena reputación en el país por los servicios que ofrece. Es por ello, que fue uno de los pioneros que trajo las salas estadios, asientos de niños, confiterias, nuevos productos y lo más importante; un servicio eficaz y personalizado. Esto le permitio acceder a un mejor control del mercado nacional a través de nuevos sistemas e innovaciones.

Por otra parte, esto se relaciona con la imagen que una empresa quiere proyectar, y se posiciona en la mente del consumidor con sus buenas obras. En este caso es la inversión que hace la empresa en su servicio, por tal motivo, Cinemark se posiciona con una imgaen elevada en el público ya que tiene ofertas, promociones y servicios de alta calidad, que los hace sobresalir de los demás cines. También, utiliza la frase "lo mejor en cines" y con ellos desea transmitir una imagen que resuma a toda la empresa.

Otras carácteristicas que los hace "diferente" y les proporciona una imagen elevada a comparación con otros cines, en la mente del consumidor tienen que ver con:

- Pantallas de Pared a Pared, para disfrutar de la película en toda su dimensión, regulable de acuerdo a la medida de la cinta.
- Proyectores especialmente preparados para presentar las imágenes de las películas según el formato en que han sido filmadas.
- Salas tipo estadio (todas, en el caso de San Miguel y Mega Plaza; las dos más grandes en el Jockey Plaza), que permite una perfecta visión desde cualquier ángulo, con una adecuada diferencia de altura entre filas.
- Amplias y cómodas boleterías, preparadas para flujos grandes de público y equipadas con marquesinas que facilitan la lectura de la programación del día.
- Espaciosas Confiterías, surtidas con diferentes tipos de productos: pop corn, bebidas, golosinas, cafetería, helados y otros de proveedores exclusivos de nuestra empresa.
- Cómodos lobbies, ideales para que nuestros clientes esperen el inicio de una función mientras prueban algún producto de las confiterías. Contamos además con espacio para juegos electrónicos, donde niños y jóvenes se divierten antes de ingresar a las salas.
- Nuestro pop corn está preparado con sal saborizada, lo que le da un sabor especial, distinto del de las empresas similares.
- Sonido Digital de última generación DTS, SDDS y Dolby Digital.
- Cómodas Butacas, con portavasos y “love seats” (asientos para enamorados cuyo apoyabrazos central se puede levantar permitiendo a las parejas ver la película abrazados).

Fuente: http://www.cinemark-peru.com/: página oficil de Cinemark

lunes, 2 de noviembre de 2009

Uno de los comerciales mas caros de El Super Bowl 2009


Todas las corporaciones tienen consciente o inconscientemente, una identidad y proyectan algún tipo de imagen.
La imagen de una compañía es gobernada por seis factores: la realidad de la compañía misma, la medida en la que la compañía y sus actividades hagan noticia, su diversidad, su esfuerzo de comunicaciones, el tiempo y el desvanecimiento de la memoria.

ESFUERZO DE COMUNICACIONES :Las compañías que trabajan en comunicaciones, las que gastan dinero forjando su imagen terminan siendo más conocidas y usualmente cuentan con una reputación más positiva.

El Super Bowl es el evento publicitario más esperado, y por eso en la tanda más cara de los Estados Unidos no faltaron marcas como Cola Cola, Pespi o Dreamworks. Durante el show, más de 90 millones de espectadores consumieron el 5% de las ventas anuales de cervezas y gaseosas del país del Norte.

Este año se pagó algo más por cada spot publicitado: un millón de dólares por cada 10 segundos, lo que hace General Electric, Coca Cola y Audi develaran el misterio de su comunicación, luego de semanas de mostrar un teaser.

Fuente: Página ESPN Deportes: El Líder Mundial en Deportes. Gastos del Super Bowl.

Imagen Corporativa



* Las comunicaciones corporativas es uno de los trabajos más exigentes. Las empresas necesitan proyectar una imagen estable y "excitante", emprendedora y de espíritu cívico, diversificada -aunque centrada en áreas claves, generosas frente a los empleados pero parca como inversión.
* Con frecuencia este trabajo se complica, debido a que la gerencia carece de una clara comprensión de lo que debería ser la identidad real de la compañía. En otros casos, la identidad de la compañía cambia en cuanto se adquieren ciertos negocios y se abandonan otros.
* El desarrollo de una imagen corporativa comprende: relaciones públicas, investigación, publicidad corporativa, relaciones con los inversionistas, fusiones, cambio de nombre de la compañía, selección de nuevas agencias, así como estrategias para enfrentar el desastre noticioso.
* Hoy muchas compañías no son conscientes de cuán serios son sus problemas de identidad ni del precio que están pagando por su imagen indistinta e imprecisa. El panorama empresarial de hoy es desordenado, hay una confusión de imágenes corporativas que a menudo no empiezan por responder a los intereses comerciales de sus compañías. Las percepciones indistintas e imprecisas están prevaleciendo más que nunca.
* La planeación estratégica de principios del decenio del 80 efectivamente hizo a las compañías más eficientes, productivas y mejor capacitadas para competir. Muchas han entrado en industrias que tienen un futuro más brillante. Si embargo, ello también ha reflejado a muchas con imágenes que ya no reflejan su realidad actual.
* Las corporaciones que estén interesadas en capitalizar su reputación tienen que hacerse cada vez más sensibles a la forma como manejan sus relaciones, tanto con los clientes como con los proveedores.
* Las compañías trabajan en un ambiente que en buena parte es preestablecido por su propia reputación o falta de la misma. Una compañía desconocida no arranca desde cero.
* La imagen de una compañía es gobernada por seis factores: la realidad de la compañía misma, la medida en que las actividades de la compañía hagan noticia, su diversidad, su esfuerzo de comunicaciones, el tiempo y el desvanecimiento en la memoria.
* Los mensajes positivos y negativos que emite la compañía crean, con el tiempo, un cuerpo de reconocimiento, una familiaridad y unas actitudes en el público.


Fuente: El libro IMAGEN CORPORATIVA. COMO CREARLA Y PROYECTARLA: THOMAS GARBETT