martes, 1 de diciembre de 2009

Post Individual - Sonia Espinoza


En el presente curso de Introducción a la comunicación empresarial he aprendido varios aspectos claves para la comunicación y para la vida. Para la comunicación, me ha enseñado en primer lugar, a trabajar en equipo. Ya que a lo largo del curso hemos tenido que realizar un trabajo en grupo constante. La tolerancia y la organización se han ido desarrollando poco a poco, mientras se realizaba el blog. También, he desarrollado nuevos conceptos de temas corporativos y de cultura organizacional. En este último punto he encontrado aspectos interesantes como el tema del entorno y el ambiente que afecta directamente a los negocios y a las organizaciones. Todo ello es muy importante para saber si la organización va a dar resultado o no. Por otro lado, Sun Tzu terminó de cerrar todos los conceptos de comunicación aprendidos en clase. Al leer este libro sobre el arte de la guerra y relacionarlo con la comunicación aprendí todas las estrategias que debo implementar para llevar de la mejor manera una empresa.
El curso, a su vez, me abrió la mente de muchas maneras. El profesor nos ayudó a relacionar cada tema de clase con temas actuales y de la vida cotidiana. Cada uno de los temas de clase ha podido ser relacionados con ejemplos actuales de realidad nacional e internacional. Con ello, mi capacidad de análisis ha sido puesta a prueba y se ha desarrollado exponencialmente.

Post Individual - Diego Almendariz


A lo largo del curso he parendido distintas cosas entre las cuales puedo resaltar algunas que me parecioeron las más importantes. En primer lugar, me apreció muy importante lo que es el trabajo en equipo. Es importante en realidad la participación de cáda uno de los miembros del grupo u organización para que todosalga bien. El buen manejo del la institucion por un líder es básico, saber tratar a la gente, ser un líder y no solo un jefe. La diferencia que hicimos entre trabajo en equipo y equipo de trabajo también me parecio muy importante. El primero incluye involucramiento, participación, cumplimiento, un trabajo en equpio para lograr un objetivo en común. Por otro lado, un equipo de trabajo es simplemente un conjunto de personas que trabajan para lograr propios objetivos.

En segundo lugar, otro tema sobre el cual en lo personal me gusto aprender fue imágen corporativa. Es imprsioantew como la imágen de la empresa puede tener tanto valor para una empresa y para el mercado en sí. Trabajar en cómo tu público objetivo te va a ver o la imágen que quieres que tengan en sus cabezas es importantísimo ya que crean muchas veces nuevas oportunidades en algún mal manejo, incentivos de compras o acción o inculso a la diferenciación.

Por otro lado, la comunicación en crisis es también un un punto fundamental para tomar en cuenta. He aprendido que si nos vamos a dedicar a la comunicación con el público, en temas de crisis hay que saber manejar la situación con bastante cuidado y es preferible, tal véz, demorarnos un poco y pensar bien en la respuesta que hacer algo inmediato.

Por último, al relacionar todo esto con Sun Tzu he aprendido que en realidad todo se basa en estrategias y análisis de la competencia o enemigo. Hay que conocer bien tanto al enemigo como a ti mismo para obtener la victoria. Asimismo, también me gustó la frase que dice que no hay que ir a la guerra si no estamos seguro que vamos a ganar, eso demuestra como no es fácil o tan simple ingresar si no se tiene un buen producto y un estudio adecuado para no perder nuestro dinero o la guerra.

Post individuales: Poolanderson León



Alumno: Poolanderson León

A) Su experiencia en la realización del blog:

El adquirir temas y unirlos con ejemplos prácticos de realidades nacionales e internaciones es una buena forma de aprendizaje. Por tal motivo, era necesario para entender mejor la teoría. Es por ello, que con este blog se ve plasmado la total comprensión acerca de los puntos aprendidos. Por otro lado, es importante resaltar la importancia de aprender a manipular un blog, ya que no todos tenemos uno de ellos, y este aprendizaje me ayudara en mis asignaturas futuras. Finalmente, es importante este proyecto ya que ayuda a trabajar en equipo, tomando en consideración que cada integrante es diferente al otro, haciendo de esta manera que integremos nuestros intereses por un bien en común. Estos tipos de practica ayudara en el futuro en temas laborales.

B) La importancia de los conocimientos adquiridos en el curso:

Los aspectos que aprendí durante el curso me van a ayudar a comprender y perfeccionar diferentes temas académicos a lo largo de mi carrera universitaria. Por ello, los temas relacionados Sun tzu son de vital importancia para comprender y proyectar un plan adecuado en temas académicos. Además que se pueden usar en la vida cotidiana. Por otro lado, los aspectos que se desarrollan me hicieron comprender la vital importancia acerca de temas como la atención al cliente, la planificación y la comunicación. Estos puntos mencionados son muy importantes porque son la base para un adecuado plan estratégico, en el cual la meta es aplicarlo en mi carrera futura.

Post individuales: Diego Guerrero



Alumno: Diego Guerrero

A) Su experiencia en la realización del blog:

Desde el punto de visa académico, puedo decir que la idea de relacionar ejemplos, tanto nacionales como internacionales, me ayudó a entender mejor los temas de la clase. Es mucho más fácil comprender la teoría viendo la práctica que solo leyéndola en una pizarra o monitor. Por otro lado, muchos de nosotros no dominábamos los términos ni las opciones que los blogs te ofrecen, siendo ésta una oportunidad para aprender un poco más y, así, desarrollar una mejor relación con esta herramienta. Por otro lado, desde el punto de vista grupal, me parece que este trabajo me ayudó a reforzar el trabajo en equipo y la coordinación que se debe dar para poder lograr los objetivos. Además, me sirvió para conocer a más personas de mi edad, que piensan, actúan e interpretan cosas de la misma manera que yo.

B) La importancia de los conocimientos adquiridos en el curso:

Pienso que los conocimientos que aprendí en el curso me servirán como guías y herramientas para darme un mejor panorama de lo que sucede en mi entorno. Temas como el trabajo en equipo, los entornos externos e internos, la imagen corporativa, entre otros, generarán una mejor crítica en mis ideas y me permitirán entender mejor las cosas. Por último, creo que la comunicación empresarial es un tema que está siempre presente y directamente relacionado con mi carrera (Comunicación y Marketing), así que en un futuro, no muy lejano, la emplearé fluidamente.

Ajestrategia



Este ejemplo de un partido de Ajedrez nos demuestra claramente el uso de la planificación estratégica para lograr un objetivo.

Cada pieza representa un individuo en una empresa, siendo los reyes, los líderes y/o Presidentes de cada bando.

El partido comienza y cada bando realiza sus jugadas hasta que solo uno es el vencedor. Es así, que después de una serie de tácticas y estratégicas, previavemente pensadas y analizadas, las piezas cumplen su papel y entran en acción. Cabe resaltar que cada una es importante a su manera, cada pieza tien una función y un propósito en el juego. La planificación estratégica no es más que la estrategia para lograr los cometidos, utilizando los recursos que el bando tiene (cada pieza) de la mejor manera.

Finalmente, a este partido le podemos añadir cuando puntos teóricoscomo:

  • Necesdad de planificar estratégicamente y funcionalmente, haciendo una distinción entre los dos.
  • Necesidad de ideas para ayudarte a planificar un proceso de planificación estratégica.
  • Planificación para un nuevo proyecto y organización.
  • Necesidad de revisar tu marco estratégico.
Fuente: mafvtapatio, usuario de Youtube.

Plan Perú 2040



El Perú busca ganarle tiempo al tiempo y qué mejor forma que utilizando la planificación estratégica para lograr su cometido. Para ello, el Consejo Departamental de Lima relanzó el plan Perú 2040, desde la ciudad de Tacna. Así pues, el consejo relanzó el proyecto, ya antes lanzado pero sin mucho apoyo e interés del Estado, con nuevos profesionales. Este se rlanzará en Tacna debido a un aspecto simbólico y para desentralizarlo. Por otra parte, la buena noticia de que el Colegio de Ingenieros tiene la intención de apoyar al plan, no de oponerse al mismo, deja una sensación de que esta vez las cosas será mejores y con mejores resultados. Además, este plan estrategico es diferente de un estudio de factibilidad. Se trata de un plan de largo plazo, se van haciendo ajustes cada 10 años en función del desarrollo y ajusta con el desarrollo. Por otro lado, este plan estratégico está presente en varios países como China que lleva mas de 80 años en un mismo plan de desarrollo; Chile también está desarrollando su propio proyecto, esta culminando con la primera etapa en el año 2010. Colombia, México y Brasil también lo tienen en su agenda.

Finalmente, se puede relacionar al plan Perú 2040 con las ideas de:

  • ¿Cuándo necesitas realizar un proceso de planificación estratégica?
  • ¿Con qué frecuencia se necesita llevar este proceso a cabo?
  • ¿En qué punto del ciclo de la organización o proyecto necesitas hacer el proceso?
  • ¿Cuánto tiempo duraría?
Así pues, se debe planificar el trabajo pre y post acción para poder tener los resultados favorables una vez haya concluido el plan.

Fuente: CIP Tv Lima

Planificación Estratégica


La Planificación Estratégica brinda un modelo para llevar a una organización a través del proceso de planificación estratégica. Cubre la planificación necesaria para realizar una planificación estratégica, incluyendo los antecedentes necesarios para dirigir el proceso y así definir el marco estratégico del proyecto u organización, que es el que le da a las actividades coherencia y dirección. La herramienta se desarrolla en la pequeña introducción de planificación estratégica de la herramienta Descripción general de la planificación.

Encontrarás útil esta herramienta cuando:

  • Necesites planificar estratégicamente y funcionalmente, haciendo una distinción entre los dos.
  • Necesites ideas para ayudarte a planificar un proceso de planificación estratégica.
  • Comiences la planificación para un nuevo proyecto y organización.
  • Sientas que necesitas revisar tu marco estratégico.

El proceso de planificación estratégica no es algo que pueda pasar según vaya surgiendo en una reunión de planificación casual o durante una reunión del personal. Requiere una planificación cuidadosa para establecerla de modo que el proceso sea riguroso y exhaustivo. Cuando se desarrolla o revisa un plan estratégico, se establecen los parámetros para el trabajo de la organización, normalmente para dos o tres años o más. Así, tiene sentido invertir algo de tiempo y energía para el proceso de planificación estratégica.

A continuación, algunas preguntar par poder empezar a planificar:

  • ¿Cuándo necesitas realizar un proceso de planificación estratégica?
  • ¿Con qué frecuencia se necesita llevar este proceso a cabo?
  • ¿En qué punto del ciclo de la organización o proyecto necesitas hacer el proceso?
  • ¿Cuánto tiempo duraría?

Finalmente, cabe resaltar que muchas organizaciones y proyectos cometen el error de centrar todas sus energías en la planificación de las actividades; ven la parte estratégica del proceso como una pérdida de tiempo. Se debe reconocer la importancia de la planificación estratégica y de realizar una planificación de acción en el contexto del marco estratégico. Esto es probablemente más efectivo si se lleva a cabo en las unidades, equipos o departamentos responsables de que se realice el trabajo.

Fuente: Shapiro, Janet. Herramienta de planificación estratégica. (http://www.civicus.org/new/media/Planificacion%20strategica.pdf)

ejemplo KFC y Taco Bell

Hasta ahora son 13 los restaurantes cerrados por la cadena de comida rápida de KFC (Kentucky Fried Chicken) y Taco Bell, luego que un vídeo -difundido en Internet y televisión- mostrará una plaga de ratas al interior de uno de sus locales en Nueva York. Consecuencia de ello, las acciones de la empresa han caído en las Bolsa de Valores, pues la crítica y el rechazo ha sido en todo el mundo.

Ante esta situación estas empresas tuvieron que generar una nueva publicidad para afrontar esta contra-imágen que tanto puede afectar la perspectiva del público. Es importante la reacción que tenga la empresa y la manera en que va a manejar su publicidad. Esta es una crisis comunicativa a gran escala donde se tiene que ver el buen manejo de la comunicación.

fuente: http://pospost.blogspot.com/2007/03/vdeo-de-las-ratas-y-los-pollos-de-kfc-y.html

Donofrio

La gran publicidad de la empresa Donofrio para los dos días de promoción de sus helados a un sol tuvo gran acogida por su público. El pésimo manejo hizo que esto se percibiera por una inmensa estafa atentando contra su imágen y creando una gran crisis. El manejo de Donofrio fue basarse en el principal concepto que tiene el público, reconoció el error y basó sus disculpas en la buena relación de Donofrio con su mercado. Debes tener la capacidad de manejar la información y tu publicidad para que la imágen no se vea afectada de manera tan drástica.

fuente: http://www.youtube.com/watch?v=HrGCsFxo254&feature=PlayList&p=C9FFD85129AD4835&index=1

comunicación de crisis

Por definición una crisis es cualquier evento que amenaza la imagen y reputación de una empresa, compañía o persona, que tiene el potencial de generar publicidad negativa y de tomar un tiempo extraordinario por parte del equipo directivo para enfrentarlo...

La comunicación es una herramienta básica en la gestión de cualquier compañía, por esta razón es necesario tener profesionales especializados que se desenvuelvan óptimamente para afrontar cualquier problema de imagen. Pocos discuten hoy día la importancia de un director financiero, de un director de marketing o de producción en cualquier organización medianamente profesionalizada, pero son también pocas las empresas que reconocen la necesidad y el valor de una buena estrategia de comunicación.

La comunicación es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier crisis. La imagen, lo que percibe el consumidor o el mercado, es una suma de acciones y un cúmulo de detalles que es preciso conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situación conflictiva. Una decisión errónea, un titular periodístico, puede terminar con el trabajo de muchos años y con el crédito ganado a pulso día a día.

El 95 por ciento de las empresas, tarde o temprano, suelen sufrir una crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen pública, en su credibilidad y, también en su cuenta de resultados. Pero tan sólo el 10 por ciento de las compañías que padecen algún problema grave aprovechan esta circunstancia para corregir errores, sacar conclusiones y, además, salir fortalecidas.

fuente:http://www.rrppnet.com.ar/crisisempresariales.htm

Caso de malas prácticas de empresas multinacionales

Se va a citar un extracto del sigueinte reporte periodístico:

Samsung, Kellogg’s, Lego, Eli Lilly, Toyota y Tesco se ubicaron como las “peores empresas” de 2008 por el comportamiento irresponsable y los abusos cometidos contra los derechos de los consumidores.

La selección fue hecha por Consumers International (CI), movimiento global en el que confluyen 220 organizaciones de consumidores de 115 países y que en México está representado por El Poder del Consumidor.

Los premios otorgados por CI a las peores empresas de 2008, dados a conocer en vísperas de las compras navideñas, fueron divididos en cinco categorías: premio del mazo, por silenciar críticas; premio al peligro obvio; premio a la sobredosis de promoción por comercialización desenfrenada; premio a la actividad suplementaria, y premio al lavado verde, por su impacto ambiental.
El “premio del mazo, por silenciar las críticas”, fue otorgado a la cadena británica de supermercados Tesco, la cual demandó por 34.3 millones de dólares a tres periodistas tailandeses que denunciaron el impacto de la expansión de la compañía sobre los negocios y consumidores de ese país, donde tiene 106 tiendas.

En tanto, Kellogg’s y la empresa juguetera Lego ganaron “el premio al peligro obvio”, porque la primera produce cereales similares a los bloques plásticos que fabrica la segunda, por lo que CI cuestionó: “¿Vale la pena arriesgar que un niño pequeño confunda el bloque verdadero con la golosina?” Calificó de estúpida la idea de hacer réplicas comestibles de bloques de Lego.
Samsung, la fabricante de aparatos electrónicos, ganó “el premio a la actividad suplementaria” por vender tanques de guerra blindados, además de televisores, con un lema promocional donde asegura que “se esfuerza por llevar paz a todo el mundo”.

Consumers International destacó para los consumidores interesados que “es importante que las empresas que escogen sean transparentes y respondan ante los estándares éticos que sostienen observar”.
Otro galardón de Consumers International en la que constituye su segunda emisión anual de premios fue para la farmacéutica Eli Lilly, por “la sobredosis de promoción por la comercialización desenfrenada” de Cialis, su medicamento contra la disfunción eréctil, cuyas ventas en 2007 lo colocaron como el producto más comercializado de dicha empresa.

Las autoridades británicas censuraron a Lilly en octubre pasado por no ofrecer información sobre los efectos secundarios que causa dicho medicamento, como dolor de cabeza, acidez estomacal, dolores musculares, secreción nasal y problemas visuales y auditivos, además de que en julio fue multada por promocionar el producto utilizando una encuesta.

A Toyota se le otorgó “el premio lavado verde por su impacto ambiental”, por manejar un doble discurso sobre el medio ambiente y exagerar los beneficios de sus vehículos en esta materia. La automotriz proclamó en sus campañas publicitarias que “la mejor manera de tener un impacto en la naturaleza es tener el menor impacto posible”, mientras un automóvil es construido con materiales naturales antes de desaparecer, como si se hubiera descompuesto biológicamente.
Esto desmuestra que a pesar de que las empresas gozan con un buen respaldo económico y social, esto hacen malas prácticas que afectan a sus clientes. De esta manera, que deja una mala imagen a futuros compradores.

Empresa Soyuz

Según Soyuz se autodenomina asi:Desde 1980 SOYUZ, es sinónimo de buen transporte, logrando consolidarse como la empresa de Transporte de Pasajeros líder del corredor Vial: Huaral, Lima, Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Nazca y viceversa. Contamos con una flota superior a las 200 unidades de la reconocida marca Mercedes Benz, especialmente para todas nuestras rutas. Soyuz maneja la frecuencia más corta del país, con salidas de hasta cada 4 minutos, 24 horas al día 365 días al año.Los compromisos generales de la empresa relacionadas al desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, han sido expresados y documentado por la alta dirección, en nuestra Política Integrada de Gestión.

Todo lo expresado anteriormente es MENTIRAAAAAAA...

La empresa peruana de transportes Soyuz actualmente es conocida por su inseguridad e informalidad. Esta empresa de buses tiene bajos precios, pero a cambio de eso te brinda un servicio pésimo, sin ninguna consideración por el usuario. Como se puede apreciar en el video, la empresa no tiene ninguna política de accidentes. No existe ninguna precaución para con los clientes. Este es un claro ejemplo del tipo de empresa que no se preocupa por su servicio al cliente y que sólo se cuelga de el hecho de que es barato par así "maltratar al usuario". Cuando se subes a un bus de Soyuz no esperas ni comodidad (no hay aire acondicionado) ni seguridad. Es más, solo 20 o 25 de cada 30 o 40 pasajeros en total llegan a salvo. De tal manera, sólo brinda el transporte en sí, sin ningun servicio adicional.

Fuente: http://www.soyuz.com.pe/: Página Oficial de Soyuz

Empresas


Actualmente el servicio o producto que una empresa brinda al mercado, se diferencia de acuerdo a la calidad, consistencia y eficiencia. Esto hace que unas empresas tengan mas mercado que otros, desarrollando un nivel de gestión importante para mantener ese nivel que lo hace encabezar la lista de empresas en su rubro. Uno de los aspectos importantes para ofrecer un buen servicio al cliente es su diseño. El autor explica lo siguiente:


"El marco en el que la empresa se mueve actualmente se caracteriza por la busqueda de la competitividad a nivel global. La competitividad de una empresa esta definida por la naturaleza de su relacion con el mercado a traves del producto. Esta relacion permite la identificacion de tres elementos clave, empresa, producto y mercado, que en su interrelacion mutua determinan la competitividad de la empresa"


Por tal motivo, una buen diseño hecho en la empresa logra ofrecer un mejor servicio o producto de la empresa hacia sus clientes. De esta manera, la empresa logra obtener un competitvidad que los hace resaltar de la competencia.


Fuente: Ivañez, Jose María. La gestión del diseño en la empresa.

McDonald´s Israel



McDonald's Israel es uno de los restaurantes que se adopta al entorno sociocultural de el país. Ya que en dicho país no se permite comer ciertos alimentos, McDonald's realiza distintos procedimientos para realizar la comida. Toda la comida la realizan empresas Israelis, es decir, no es importada como en otros países.

Esto se relaciona directamente con el post teórico en el tema del entorno de la organización. El aspectp sociocultural es el màs importante para McDonald`s cuando se trata de este tipo de países.

FUENTE: http://www.mcdonalds.co.il/full.asp?pageName=english&worldName=none

Movistar y Claro


El 26 de junio de 2008 Indecopi multó a Telefónica Móviles (Movistar) con el pago de 100 UIT (S/.320.000) por concepto de infracción al principio de veracidad por el uso de afirmaciones publicitarias nosustentadas en la realidad, tales como:

Ahorra Más
Compara y elige
Somos más, pagamos menos

El 9 de agosto de 2007 América Móvil (Claro) denunció a Movistar ante el Indecopi. La primera instancia declaró la denuncia infundada. Claro sostenía que la campaña "Somos más, pagamos menos" de Movistar era falsa. Indecopi declaró infundada la denuncia. Claro apeló. El último fallo del Tribunal de Defensa de la Competenca y la Propiedad Intelectual expedido en la resolución 1236-2008, sanciona a Movistar al pago de una multa por faltar a la verdad en su publicidad. En la resolución, Movistar acepta que no posee las tarifas más eocnómicas en llamadas on net de celular a celular. Más aún, Movistar reconoce que sus tarifas son idénticas a las de Claro. Indecopi no solo ha prohibido que Movistar difunda esta campaña, sino que conmina a la empresa que no volver a repetir este tipo de mensajes hasta que no sean verídicos. Según Indecopi, Movistar le mintió a sus consumidores durante 10 meses. La campaña correcta habría sido "Somos más pero pagamos igual". Pero qué empresa sale a decir que no posee ninguna ventaja competitiva.

Todo ello se relaciona directamente con el post teórico por el tema de la competencia. Claro es la competencia de Movistar y es por ello que están a la espera de algún error que pudieran cometer. La publicidad hubiera podido ser satisfactoria si Claro no hubiera intervenido, denunciado a Movistar por publicidad engañosa.

FUENTE: http://blogs.elcomercio.pe/publicidadymkt/2008/07/somos-mas-pagamos-mas.html

Imagen Corporativa II


Lo más importante en este punto es el análisis externo de la organización, que viene a ser el estudio del sistema comunicacional en el que actua la organización. Tambièn, analiza lo que es el entorno de la organización que se ve afectado, a su vez, por los entornos políticos, económico, legal y sociocultural.

Entorno Organizativo: Conjunto de condiciones externas que puede afectar potencialmente una organización.

• No existe ninguna organización que pueda ignorar su entorno.
• El entorno presenta tanto oportunidades como amenazas, y las amenazas de una organización pueden ser las oportunidades de otra.
• Los directivos deben prestar atención al entorno y disponer mecanismos para manejarlo e influir en el.

Aqui tambièn entra en juego la competencia que es la que define la ventaja o desventaja de la empresa en el mercado laboral.

FUENTE: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/entorno.htm